eXtern OS: La Distro para experimentar el futuro de GNU/Linux

eXtern OS es una reciente Distro, todavía en fase desarrollo, que ofrece un novedoso y ligero ambiente visual (Entorno de Escritorio) con una Interfaz gráfica de Usuario (GUI) totalmente a la moda, tanto que puede llegar a igualarse a la de competidores de altura como Windows 10 y Mac OS X, en lo que se refiere a la GUI.

Desde sus inicios el desarrollo del escritorio GNU/Linux ha migrado o evolucionado de una simple Interfaz de Línea de Comandos (CLI) a Entornos de Escritorio bastante maduros y bien elaborados con Interfaces Gráficas de Usuario (GUI) armónicas y funcionales, sin menoscabo de lo robusta o potente, en cuanto a funcionalidades. Y sobre todo, con acceso a configuraciones flexibles y accesibles para personalizar el Sistema Operativo a gusto de cada usuario.
Sin embargo, en comparación con los Sistemas Operativos privativos y cerrados, como Windows y Mac OS, la calidad del diseño y la estética visual de GNU/Linux siempre ha estado por debajo. Pero, la propuesta de eXtern OS representaría un cambio radical en dicho ámbito, pudiendo superar en el tiempo a lo ofrecido por Entornos de Escritorios de gran belleza, calidad y detalles gráficos como KDE Plasma y Deepin Desktop Environment.

eXtern OS

¿Que es eXtern OS?

Según sus creadores en su sitio web oficial, eXtern OS tiene las características siguientes :

Características principales

  • Creador: Anesu Chiodze; Estudiante de Informática e Ingeniería en la Universidad RMIT en Australia.
  • Base: Usa Ubuntu como sistema base y está alimentada por JavaScript mediante el Framework Node.JS. Además, de soporte completo de las APIs de Node.JS y los módulos de terceros necesarios y esenciales para el desarrollo de aplicaciones modernas.
  • Aplicaciones predeterminadas: Reproductor de música, Navegador web, Reproducción de audio y vídeo, Visor de Imagenes y Administrador de archivos.
  • Versión beta actual: 2.2.2 con fecha de lanzamiento del 16 de febrero de 2020. (Ver novedades).
  • Requerimientos mínimos: Un ordenador con CPU Intel® Celeron® 64-bit 1.2 GHz, equivalente o mejor más 2 GB RAM y una tarjeta gráfica con capacidad ofrecer una resolución de pantalla de 1366×768.
  • Limitaciones: Por ahora, requiere una conexión constante a Internet para usar todo su potencial. Aunque, seguramente las futuras versiones vendrán con mayor capacidad de trabajo fuera de línea, como las Distros GNU/Linux normales, donde se puede trabajar sin mayores problemas sin conexión dedicada a la web.


Comentarios

Entradas populares de este blog