Ice: cómo crear web-apps basadas en Firefox
Creando web-apps con Ice
- Lo primero que tendremos que hacer es conseguir Ice. En estos momentos no hay repositorio disponible, por lo que lo mejor será descargar su paquete .deb e instalarlo. La página web del proyecto por si falla el enlace anterior es esta. Yo he visto un fallo en Software de Ubuntu, pero lo he ignorado. La instalación en mi caso ha tardado bastante, tanto que la he parado varias veces. Tarda bastante para ser un programa tan pequeño que debería instalarse en segundos.
- Una vez instalado el software, lo iniciamos.
- Veremos lo siguiente. Ahí tenemos que rellenar los campos de la siguiente manera:
- Name the application: nombre que queremos ponerle a la aplicación.
- Enter web address: aquí ponemos la web que queremos guardar como web-app.
- Where in the menu?: aquí le diremos dónde la guardará en el caso de que haya menús como en Kubuntu o Ubuntu MATE.
- Luego tenemos dos opciones: “Select an icon” para seleccionar el icono que queramos o “Use site favicon” para que añada el icono de la web. Yo recomiendo buscar en Google Imágenes “nombre-de-la-web + icon + png” para descargar en PNG el mejor icono. Si elegimos el favicon, en muchas ocasiones obtendremos un icono pixelado.

GUI de ICE
- Por último, hacemos clic en Aplicar.
Cualquier web como aplicación de escritorio
La aplicación ya la tendremos guardada en su sitio. Lo que me ha gustado es que las notificaciones de Twitter se muestran mejor que en la web-app de Chrome. Lo que no me termina de gustar es que la web-app depende mucho más de Firefox que la versión de Chrome. Esto se traduce en que cada vez que hacemos clic en su acceso directo nos muestra un mensaje que dice que Firefox ya está abierto en vez de llevarnos a una ventana de la aplicación independiente. Por lo que parece no podemos tenerlo todo.Si lo que queremos es guardar otra web, como la de YouTube, en el hueco de “Enter web address” añadiremos su sitio web. En el caso de YouTube pondremos www.youtube.com. Personalmente me habría gustado que Google permitiera acceder a la versión móvil de su servicio de vídeos desde un ordenador, pero no se da el caso. En Twitter se arregla añadiendo “mobile.” delante de “twitter” y a Gmail se puede acceder añadiendo una “m.” delante de “gmail”, aunque en el servicio de correo de Google a veces nos lleva a una versión HTML muy antigua.
Con todo esto, me queda la duda sobre la qué web-apps usar, si las creadas para Firefox o las de Google Chrome, que actualmente lo necesito para ver Movistar + en mi portátil. En cualquier caso, este tipo de problemas son benditos y es mejor tenerlos por disponer de opciones que tenerlos por su ausencia. ¿Con qué te quedas: con las web-apps de Firefox o las de Chrome?
Comentarios
Publicar un comentario